El Consejo de Ministros ha aprobado la esperada modificación del Reglamento General de Circulación, que introduce un nuevo catálogo de señales de tráfico en España. Esta actualización, que busca adaptarse a las transformaciones tecnológicas y sociales de la movilidad, entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025. Sin embargo, el cambio físico de las señales será progresivo, extendiéndose más allá de esa fecha.
¿Por qué se actualizan las señales de tráfico?
El Ministerio del Interior ha explicado que el objetivo de esta reforma es reforzar la seguridad vial mediante un sistema de señalización más claro, seguro y actualizado. En un entorno donde los conductores reciben cada vez más información por múltiples canales, se hace imprescindible que las señales sean comprensibles de forma universal y directa.
Esta revisión está alineada con los principios establecidos por la Convención de Viena sobre Señalización Vial.
Principales cambios en la señalización
Los cambios afectan a distintos tipos de señalización:
- Señales verticales
- Marcas viales
- Señalización circunstancial
Además de estas categorías, se han introducido modificaciones en aspectos clave como el diseño, el tamaño y los pictogramas. El objetivo es mejorar la visibilidad, la comprensión del mensaje y facilitar una fabricación más eficiente y sostenible.
Inclusividad y movilidad actual
Una de las novedades más destacadas es la eliminación de connotaciones de género en los símbolos gráficos. Se busca así un lenguaje visual más inclusivo que represente a toda la sociedad. También se incorporan nuevas señales adaptadas a los modos de transporte actuales, como los vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos, entre otros).
Nuevas necesidades, nuevas señales
- Actualización de pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta.
- Señales específicas para puntos de carga eléctrica.
- Más detalles en señalización de aparcamiento.
- Información ampliada sobre nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.
- Ajustes relacionados con los procesos de humanización del espacio urbano que están llevando a cabo numerosos municipios.
¿Cómo afecta esto a los futuros conductores?
Según la información oficial, estos nuevos contenidos no se incorporarán de forma inmediata a los exámenes teóricos para la obtención de permisos de conducción. Por tanto, quienes estén actualmente preparando su examen no estarán obligados a conocer estas señales, al menos en esta fase inicial.
La modernización del sistema de señalización vial responde a una necesidad real de adaptación a la nueva movilidad urbana y a los retos tecnológicos del presente. Para conductores particulares y profesionales, estar informados sobre estos cambios será clave para mantener una conducción segura y ajustada a la normativa vigente.
En Auto Care Garantía trabajamos cada día para que conduzcas con tranquilidad, y estar al tanto de estas reformas es una forma más de proteger tu seguridad y tu vehículo.