¿Tienes un coche clásico o histórico? Así es la nueva ITV y estos son los cambios que ha introducido la DGT

El mundo de los vehículos clásicos en España ha sufrido un cambio importante con la implementación del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, que ha sido oficializado mediante el Real Decreto 892/2024.


Publicado el 18 de septiembre de 2024 en el BOE, este reglamento establece nuevas normas para la inspección técnica de vehículos históricos (ITV), que ya han empezado a aplicarse a partir del 1 de octubre de 2024.


Nuevos requisitos para los vehículos históricos


Con la entrada en vigor del nuevo reglamento, se introducen cambios relevantes en la ITV para los vehículos históricos:


Exención de ITV para vehículos muy antiguos


Una de las novedades más importantes es que los vehículos históricos que tengan más de 60 años, así como los ciclomotores considerados históricos, estarán exentos de pasar la ITV de manera obligatoria. No obstante, los propietarios que lo deseen podrán someter sus vehículos a una ITV voluntaria para asegurarse de su buen estado.


Procedimiento de clasificación más sencillo


Se simplifica el proceso para clasificar un vehículo como histórico, eliminando en algunos casos la fase de catalogación previa. El nuevo proceso queda de la siguiente manera:


  • Grupo A: vehículos históricos que ya tienen matrícula ordinaria en España y una ITV vigente. No será necesario pasar una nueva ITV para clasificarlos como históricos, sólo es requerida una declaración responsable del titular y la emisión del nuevo permiso de circulación.
  • Grupo B: para el resto de los vehículos históricos, sí será necesario pasar una inspección técnica previa y cumplir con ciertos requisitos técnicos más detallados.

Seguridad vial y requisitos técnicos


El reglamento pone el foco en la seguridad vial. Los vehículos que siguen el procedimiento abreviado deberán contar con una ITV vigente, mientras que los del procedimiento más complejo deben someterse a una inspección técnica exhaustiva, que debe ser acompañada de un informe técnico emitido por los Servicios Técnicos de Vehículos Históricos.


¿Cómo es la ITV para un vehículo histórico?


Además, la ITV para los vehículos históricos presenta diferencias significativas en comparación con la de los vehículos modernos. Aunque el proceso general es similar, hay aspectos diferenciados:


  • Periodicidad de la ITV: una de las principales diferencias es la frecuencia con la que estos vehículos deben pasar la ITV, que varía según la antigüedad del coche.
  • Exenciones: los vehículos históricos están exentos de algunas pruebas, como el frenómetro o la comprobación de holguras. También se les exime de la obligación de llevar cinturones de seguridad y ciertos dispositivos de alumbrado, siempre que lo especifique la Tarjeta ITV.
  • Neumáticos: el Manual de Procedimiento de Inspección (MPITV) permite a los vehículos históricos usar neumáticos con una profundidad inferior a los 1,6 mm que se exigen a otros vehículos. El uso de repuestos tampoco será considerado una modificación que requiera una nueva ITV, a menos que se cambie algún dato técnico en la tarjeta ITV.

Cifras del parque de vehículos históricos en España


Según la DGT, en 2023 había alrededor de 47.000 vehículos catalogados como históricos en España. De estos, aproximadamente 6.000 se someten a la ITV anualmente, con un 84 % de aprobados en la primera inspección. Entre los fallos más comunes que provocan la suspensión de la ITV en estos vehículos destacan:


  • Problemas en los frenos (35 %).
  • Defectos en el alumbrado y la señalización (19 %).
  • Fallos en ejes, ruedas y suspensión (11 %).

Cambios clave en la normativa de los coches históricos:


  1. Simplificación del proceso de matriculación para vehículos históricos ya matriculados en España.
  2. Introducción de la declaración responsable del titular como parte clave del proceso.
  3. Participación de clubs y entidades en la expedición de certificados para la clasificación de vehículos históricos.
  4. Supresión de la resolución de catalogación.
  5. Flexibilidad en la originalidad de los vehículos.
  6. Sustitución de los laboratorios por los Servicios Técnicos de Vehículos Históricos.
  7. Inclusión de ciclomotores y vehículos agrícolas en el reglamento.
  8. Regulación específica del acceso a zonas de bajas emisiones.
  9. Eliminación de la doble matrícula para vehículos históricos.
  10. Uso de un distintivo circular «H» para los vehículos del Grupo A y matrícula histórica para los del Grupo B.
  11. Exención de ITV para vehículos de más de 60 años.
  12. Ampliación del intervalo de ITV para motocicletas históricas, pasando de 2 a 4 años.
  13. Permisos temporales de circulación para museos.
  14. Normas de uso para vehículos históricos con el fin de preservar su valor.

El Ministerio de Industria y Turismo tiene hasta el 1 de octubre de 2025 para adaptar el Manual de Procedimiento de Inspección a las nuevas especificaciones.


Este nuevo reglamento supone un hito para los aficionados a los vehículos clásicos en España, ya que ofrece reglas más claras y procedimientos simplificados que se ajustan mejor a las características de estos coches, sin comprometer la seguridad vial.


Si tienes un vehículo histórico, es crucial que conozcas estas nuevas normativas para mantenerlo en las mejores condiciones y cumplir con los requisitos legales.


Tipos de gasolina en España: ¿Cómo elegir la mejor opción para tu coche?